El trasteru
lunes, 24 de noviembre de 2025
La "Marabunta". La Recreacción del tiempo libre
Indiscutible la normalización del ocio?. Poner normas a las actividades físicas para que éstas sean normales y civiles. Y ya si consideramos deportivas, entender que todas las actividades deportivas están basadas en reglas, no solo basadas en la ejecución técnica y consecución de objetivos de la actividad deportiva sino también éticas y morales que afectan al desarrollo psicoafectivo y cultural de dicha actividad. ¿Estamos en esta situación? ¿Si no lo estamos, llegaremos algún día a tal extremo? ¿Queremos llegar a poner normas estrictas a toda actividad humana?
sábado, 27 de abril de 2024
Las "Marcas". Un recuerdo de vida.
Unos viajes por trabajo a los Picos me hace ver y refrescar la consideración de que hoy en día, la montaña, mucho más de lo debido, se practica de forma apresurada e incluso buscando un rendimiento o unas, digamos "marcas". La palabra "marcas" es muy polisemántica, jjjj.
Dichos viajes me hacen evadirme a un pasado, hace unos 35 años, más o menos al año 89, antes del 2000 claro. Ahí me salta el recuerdo de mi primera ruta al Cares, y de las pocas en mi vida, porque caminar de forma entera de Poncebos a Caín y vuelta o al revés, solo lo hice esa vez en la vida. Incluso había salido con mis padres y mi hermana de Caín y llegando casi a las Colladinas o los Collaos, dimos la vuelta.
Recuerdo que el día era lluvioso y nublado. Todavía tengo el recuerdo incómodo de llevar unos playeros de la "marca" J´Haiber, resbalaban muchísimo por aquel camino. Pero más incomodidad me producía el ver a la mayoría de los montañeros que realizaban la ruta con unas botas de montaña y vestimenta propia para dicha actividad. Nosotros teníamos más un carácter, digamos, de "senderistas". Recuerdo que me abrumaba la vergüenza, va en serio. Era un niño muy vergonzoso, quién lo diría...
El "azar" se presentó en mi vida, no sé si sería la primera vez, pero la embestida frontal propiciada sacudió la caja de mis pensamientos. De regreso a Caín, fuimos testigos de la caída de un montañero fotografiando a su familia. Su cuerpo se encontraba a muchos metros por debajo del camino. Había quedado en un pequeño nicho. Estaba inmóvil en un terreno prácticamente vertical entre roca y hierba. Mi padre no se lo pensó. Con aquel calzado inadecuado incluso para la ruta del Cares se lanzó con otros dos montañeros para acceder al precipitado que yacía inconsciente y en una posición totalmente anómala. Recuerdo que para acceder a él, tardaron mucho tiempo y pasaron serias dificultades. Me daban ganas de llorar viendo a mi padre bajando por aquellos terrenos. De vez en cuando miraba mis J´Haiber. De mi familia ya no me avergonzaba tanto por llevar el calzado que llevábamos. Pero no era el apropiado.
Cuando llegaron al precipitado, mis recuerdos me hacen ver a mi padre dando un grito diciendo: -¡Está vivo!-. Fueron muchos los suspiros, los gritos de alivio, incluso aplausos que me hicieron descubrir que eran muchísimas las personas que se habían congregado en el lugar. Más tarde, para mi mucho tiempo, llegaron dos personas con traje verde militar con unos palos enormes, y se plantaron en el sitio donde se encontraba el malherido casi de forma inmediata. Supuse que eran medio cabras y que su trabajo era ese, una especie de rescatadores profesionales. Entre todos cogieron al pobre hombre y lo fueron subiendo poco a poco, para mi fue una eternidad. Sufría por mi padre y a la vez, creo que me enorgullecía de que fuera mi padre. Nunca había visto una persona tan malherida. La sangre era abundante, la cabeza deformada tenía una brecha profunda.. Era un politraumatizado en toda regla y estaba muy grave.
Cuando llegaron al camino hubo aplausos y ya hubo más voluntarios para llevar al herido encamillado hasta Caín. Cuando lleguemos al coche ya era de noche.
Unos meses más tarde, mi padre recibió una carta. Era de aquel hombre rescatado. La carta era de agradecimiento. Llevaba meses recuperándose y todavía le quedaba una larga rehabilitación.
La palabra "marcas" tiene varios significados. Procuraré no dejarme llevar por esas marcas que hacen que perdamos nuestra propia percepción de la vida y de su disfrute.
Teniendo mucha suerte y gracias a un "azar" medio acordado por nuestra genética, quizás las otras "marcas" que tenemos en nuestra propia piel nos hacen ver una vida más sencilla
martes, 26 de mayo de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
El Fariñentu. Descenso en esquís.
Una bajada excepcional acompañada de una canción dedicada a la misma tierra.
viernes, 12 de diciembre de 2014
miércoles, 5 de noviembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
Vía Directa o de los Franceses. 2ª Torre de Cebolleda
En algunas cumbres del macizo occidental, pequeños grupos de personas hablaban.
Acostumbrados al placer de los canalizos de los primeros largos, nos encontramos con un largo más vertical con una chimenea (V), donde hay que mirar ya la colocación de los pies y apretar alguna presa con los dedos.
El siguiente largo, elegimos salir por la derecha, por una placa de quinto grado que se protege antes de empezarla. Es un tanto expuesta, pero se deja escalar bien para encontrar más a la derecha una pequeña canal, fácil de proteger y donde se reduce la dificultad.
Luego salir a una enorme repisa, dirigirnos hacia la izquierda y salir directamente a cumbre por un pequeño largo de IV+.
Preciosa escalada
miércoles, 14 de mayo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
La bruja Cañamona. Pico Mediodía. Mampodres
Dicen algunas de las leyendas propias de los valles de Maraña, que existía por aquellos lugares, una anciana que llamaban la "Vieja del monte". Esta mujer, a veces, aparecía en los momentos más necesitados por pastores, viajeros o vecinos del pueblo, que les caía la noche sin llegar al hogar. Su presencia les daba confianza y seguridad, ofreciéndoles algo de comer y orientándoles en el camino. Esta anciana, era sin duda,una buena mujer, y su encuentro significaba un buen destino, un buen apoyo.
Por otra parte, existía un ser antagónico, un ser que se hacía llamar "la Bruja Cañamona", era la expresión del miedo de los vecinos, de los más jóvenes. ¡Que sería de nosotros si la encontráramos por el camino!. Era la villana, la antiheroina y solo su presencia presagiaba horrores y desgracias.
La bruja Cañamona. Quién sabe lo que nos podría ocurrir si la encontráramos algún día. Quién sabe si todavía se halla por los caminos a la búsqueda de víctimas que puedan ser engañadas...
Es una vía evidente. la entrada la tiene mismamente por donde se entra a la "Senda de los Elfos. Pero ya a los 30 metros se separa de ella hacia la izquierda por una goulotte, para poder llegar lo que en un principio se veía como una magnífica cascada frontal, siendo esta la puerta para otra goulotte escondida.
El sol hizo su cometido y derritió esta cascada hasta el punto de ser un hilo frágil de hielo podre que nos obligó a desviarnos por un terreno mixto delicado y explosivo hacia la derecha para entrar en la goulotte de la segunda mitad de la vía, goulotte superiror.
Tres fotos. Entrada de la vía.
Despues de la primera reunión (un parabolt a la izquierda) se sucede un resalte pequeño seguido de otro de unos 3 metros a 90 grados.
Luego nos acercamos a lo que creíamos que iba a ser la cascada clave para llegar a la goulotte de la parte superior. La segunda reunión tiene otro parabolt, que también se puede reforzar con clavos. Y aquí, en esta parte, empieza el espectáculo!!
Saliendo del resalte, por debajo de la segunda reunión
Por encima de la segunda reunión
Paso en mixto, mínimo M6, liberado por segundos de cordada y obligado para el primero a dar el paso entre seguros, (hay dos parabolts en el largo separados más o menos por tres o cuatro metros). SuperDamián en un día apoteósico.
Este mixto, nos da acceso a una campa vertical de nieve hacia la derecha, para montar reunión en un resalte rocoso en el lado izquierdo a unos 10 metros del mixto. Hay un parabolt. Aquí hay dos opciones, desviarse hacia la izquierda para coger la parte final de la cascada (daba miedo, pero en condiciones tiene que ser guapísimo), o ir de nuevo hacia la derecha para coger la goulotte de la mitad superior un poco más arriba. Optemos por este último camino.
Pobre Paco al encontrarse con una chimenea casi vertical, un off width con el interior de la fisura verglaseada y descompuesto. Guapo, guapo y difícil de asegurar. Paco en acción!. M5.
Foto de la parte superior del primer mixto
Foto de entrada al segundo mixto, chimenea off-width descompuesta
Salida de la chimenea, no hay fotos de ella debido al apriete del culo que tenía.
La cuarta reunión fue montada con clavos y desequipada
Por fin llegamos a la supergoulotte, y de entrada, nos encontramos con esta bienvenida. Montamos la quinta reunión con un parabolt en la parte izquierda a unos tres metros por debajo de la cascada. Es reforzable con clavos.
Hielo no muy bueno, ganando los 90 grados y de muy difícil salida por arriba, tendente a la derecha en nieve inestable entramos en un pasaje estrecho, oscuro. Se estaba acabando el dia.
Una sexta reunión, que dejamos un clavo, en la margen derecha de la goulotte a unos 35 metros después de la cascada. Ambiente extraordinario. Ya me estaba pasando de rosca. Encima, me había olvidado el frontal.
La bruja Cañamona hacía acto de presencia y solo la podía ver yo...
Entre penumbras, ayudado por la luz de mis compañeros y colgado como un chorizo, hicimos el último largo de la goulotte, con un resalte de unos 4 metros a 90º y manteniendo bastante verticalidad hasta cumplir 55 metros de largo.
Reunión montada en una roca frontal, saliendo de esta pequeña canal.
Nos quedaba más o menos 100 metros directos a la cumbre por pendiente en un principio de 65º para ir reduciéndose poco a poco hasta aparecer en el punto más alto de la montaña.
Era de noche cerrada, se podía ver multitud de estrellas y un poco menos de media luna para poder ver un poco de luz y poder orientarnos. En el bar de Maraña, por fin se relajaban y respiraban tranquilos. Las luces unidas de los pueblos del valle, representaban perfectamente la calidez del hogar.
Gracia a Javier Valentín, el "marañón" por el nombre de la vía, rescatando así una leyenda de estos entornos tan increiblemente bellos. Gracias a Josu, por darnos tan grande recibimiento y acogida.
Y gracias a mis amigos, por invitarme a esta genial vía!!!
jueves, 13 de febrero de 2014
Sobre cero (Condiciones de Tarna)
Una aproximación tranquila, en raquetas, hasta el primer circo, donde se encuentra Marron Glace. Nieve sin transformar, esponjosa, algo pesada de andar. Se aprecia hielo en toda roca con campo de nieve por encima. Empezamos a ver que puede tener buena pinta esto de las cascadas, aunque en la subida al puerto, en el mismo tunel, no haya carámbanos.
En el primer contrafuerte del Remelende, ya empezamos a ver hielo... y nosotros con estas temperaturas...
Nos chocamos con la "Marrón", el primer resalte está tapado por la nieve. Luego sigue más nieve y el diedro está tapizado de hielo, de hielo hasta arriba. Luego campo de nieve, parece nieve sin tranformar, toneladas de nieve sin tranformar. Me conozco esa parte superior. Me conozco esa lucha sin tregua para poder llegar a la reunión...
El sol está cerca, muy cerca. Estamos ya a mediados de Febrero...
Miramos hacia la canal que sube hacia la cumbre del Remelende, en el margen de la izquierda de la "Marrón".Está formada "El Velo de la Novia", que tiene un cierto parecido a la "Dorada" de Bielsa.
Nunca la habíamos hecho y nos dirigimos a ella. Está bastante protegida, escondida de las altas temperaturas, en zona sombría.

La temperatura no parece que haya bajado mucho, quizás rondemos los cero grados. No obstante la cascada no parece gotear apenas, incluso vemos hielo en proceso de tranformación. Un hielo más blanco por encima de partes más oscuras, parece hasta que salen abombamientos, como podemos ver en la cascada, en su parte inferior derecha.

Aún así, queremos asegurar una escalada placentera con garantías totales de seguridad, no están los tiempos para cometer fallos. Vemos que hay dos reuniones juntas en lo alto de la cascada. Seguimos mirando y vemos un pasillo que va hacia la derecha hasta toparse con la misma canal por la que subimos. Nos fijamos bien y vemos tres o cuatro parabolts que aseguran el pasillo. A por ellos!!!.
Llegamos a la reunión, rapelamos y ya tenemos el top rope montado. Ahora toca disfrutar!!!


Después de esta calidez climática y luego la bajada de temperaturas que dan para estos próximos días, posiblemente tengamos unas buenas condiciones para escalar en hielo por estos lugares tan cercanos,
Fotos: Damián y Rober
viernes, 3 de enero de 2014
Arista Cabrones - Torrecerredo
En el video, se pueden ver los pasajes mas importantes de la Arista Noroeste del Pico Cabrones y de la Cresta que une Cabrones con Torrecerredo. Poner la pantalla en grande y cuidadito con los mareos. La "go pro" se mueve bastante. Más, puesta en cabeza y encima en los filos de las crestas...
sábado, 21 de diciembre de 2013
De Argaos al Torco
viernes, 20 de diciembre de 2013
Formación en hielo
jueves, 5 de diciembre de 2013
Hielo en Tarna (Condiciones) 03-12-13
La única en condiciones es "Espejismo Helado". Vimos que ya estaba metida una cordada. Después de preguntarles como veían la cascada, nos animemos a entrar también.
Hielo bueno, húmedo, en algunas partes costra, pero se pueda seguir una linea con bastante consistencia. En las partes más verticales, mejora.
Muchísimas coladas para darle más interés a la escalada. Hacía mucho viento y barría la nieve no aposentada en la salida y meseta del Remelende.
La reunión la hicimos con tornillos, las paredes están todas tapizadas de hielo. Salimos por arriba.
Y para que así conste, pongo un vídeo.
sábado, 30 de noviembre de 2013
35º Semana de Montaña del Grupo de Montaña Texu
Sin duda, es la sensación que tengo, cuando entro en el teatro del Entrego (El entrego o L´Entregu), en esta Semana de Montaña del G.M Texu. Para más información G.M. Texu
Bueno, proyecto el martes. Se intentará hacer una proyección especial.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Primeras esquiadas (San Isidro y Tarna)
Hoy jueves, tocó lado San Isidro, Pico La Rapaina, cara sur. Muy buenas condiciones de nieve. Tranformada, algo dura, pero no helada. A medida que iba pasando el día, se ponía más blanda. Quizás en la parte alta, llegando a cumbre, alguna placa de hielo debido al viento. Un descenso impresionante, ladera sur-suroeste.
Para el ascenso, llevamos cuchillas. En las primeras grandes pendientes de la mañana, nieve muy dura.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Crestas de Picos
lunes, 21 de octubre de 2013
Espolón Norte. Torrecerredo.
miércoles, 9 de octubre de 2013
X Semana de Montaña "Ciudad de Oviedo"
Ahora, ya metidos en materia y viendo que "no voy a poder esconderme", pues anuncio aquí el cartel de la Semana de Montaña de Oviedo. En ella comparto cartel con A. Boza, A. Castro, F. Blanco y Salvi, personas que, en cierto modo, tuve como referentes en el mundo de la escalada.
sábado, 14 de septiembre de 2013
Un poco de todo (Verano 2013)
Ubiña siempre me aporta tranquilidad, confianza. Aunque su ascenso se haya realizado a duras penas para unos y otros no se hayan enterado.Ya se enterarán... Con menos de un año, se pisa la cumbre de Ubiña. Espero que no me denunciaran...










